Verificación de identidad para las cuentas conectadas
Utiliza la verificación de identidad para reducir el riesgo en tu plataforma si usas Connect.
Cada país tiene sus propios requisitos que las cuentas deben cumplir para que Stripe pueda transferir fondos a particulares y empresas. Por lo general, se los conoce como requisitos de Conoce a tu cliente (KYC). Independientemente del país, a grandes rasgos, los requisitos que Stripe debe cumplir son los siguientes:
- Cómo recopilar información de la persona o la empresa que recibe los fondos
- Cómo verificar la información para establecer que sabemos quiénes son nuestros clientes
Las plataformas de Connect recopilan la información obligatoria de los usuarios y se la proporcionan a Stripe. Esto puede incluir información sobre la entidad jurídica y datos personales sobre el representante de la empresa y aquellos que la poseen o la controlan. Luego, Stripe intenta la verificación. En algunos casos, es posible que Stripe pueda verificar una cuenta. Para ello, confirma algunos o todos los datos introducidos que se proporcionaron. En otros casos, Stripe puede solicitar información adicional, como el escaneo de un documento de identidad válido emitido por un organismo público, una constancia de domicilio o ambos.
En esta página se explican las opciones de flujo de verificación para cumplir con los requisitos de KYC de Stripe. Sin embargo, la forma recomendada de gestionar la verificación es integrar el onboarding de Connect, que permite a Stripe ocuparse de la complejidad en torno a las obligaciones básicas de KYC. Al principio, gestionar los detalles de la verificación de cuentas es complejo y requiere vigilancia para mantenerse al día con los cambios normativos en constante evolución de todo el mundo.
Si decides gestionar la verificación de la cuenta por tu cuenta, sigue leyendo para conocer las opciones de flujo de verificación, cómo se traducen los campos de la API a empresas y particulares y cómo localizar las solicitudes de información. Además, lee la sección Gestión de la verificación de identidad con la API para conocer cómo proporcionar información mediante programación y gestionar solicitudes.
A pesar de que Stripe haya verificado una cuenta conectada, las plataformas también deben vigilar y evitar el fraude. No dependas de la verificación de Stripe para cumplir con los requisitos legales de KYC o de verificación independientes.
Requisitos de verificación
Los requisitos de verificación para cuentas conectadas varían según la cuenta en función de lo siguiente:
- País
- Funcionalidades
- Business type (for example, individual, company)
- Estructura de la empresa (por ejemplo, sociedad que cotiza en bolsa, asociación privada)
- El tipo de contrato de servicio entre Stripe y la cuenta conectada
- El nivel de riesgo
Debes recopilar y verificar información específica para habilitar los cargos y las transferencias a cuentas bancarias. Por ejemplo, para una empresa establecida en Estados Unidos, debes recopilar lo siguiente:
- Information about the business (for example, name, address, tax ID number).
- Información sobre la persona que abre la cuenta de Stripe (por ejemplo, nombre, fecha de nacimiento).
- Information about beneficial owners (for example, name, email).
Con ciertos límites variables (por lo general, cuando pasó un período específico o se realizó un volumen de cargos), es posible que debas recopilar y verificar información adicional. Stripe pausa temporalmente los cargos o las transferencias si la información no se proporciona o no se verifica de acuerdo con los límites de información obligatoria. Por ejemplo, es posible que la información adicional incluya la verificación del número de identificación fiscal de la empresa.
Flujos de onboarding
En calidad de plataforma, debes decidir si quieres recopilar la información solicitada de las cuentas conectadas de inmediato o de manera gradual. El onboarding inmediato recopila los requisitos eventually_
de la cuenta, mientras que el onboarding gradual solo recopila los requisitos currently_
.
Onboarding inmediato | Onboarding gradual | |
---|---|---|
Ventajas |
|
|
Desventajas |
|
|
To determine whether to use upfront or incremental onboarding, review the required information for the countries where your connected accounts are located to understand the requirements that are eventually due. While Stripe tries to minimize any impact to connected accounts, requirements might change over time.
For connected accounts where you’re responsible for requirement collection, you can customize the behavior of future requirements using the collection_
parameter. Set collection_
to include
to collect the account’s future requirements.
Tipo de empresa
Los datos específicos de KYC depende del tipo de entidad comercial. Son los siguientes:
individual
: recopila información sobre la persona.company
: recopila información sobre la empresa. Según los países en los que se encuentren tus cuentas conectadas, es posible que también debas recopilar información sobre los beneficiarios efectivos.non_
: recopila información sobre la organización sin fines de lucro.profit government_
(disponible solo para cuentas conectadas de EE. UU.): recopila información sobre la entidad gubernamental.entity
Si tú o tus usuarios no tienen certeza sobre el tipo de entidad, la información puede estar en la documentación de constitución de la empresa o en los documentos fiscales de la entidad.
Consulta la lista de requisitos para ver diferentes tipos de empresa por país. Cuando sepas qué información debes recopilar, podrás leer más sobre cómo gestionar la verificación de identidad con la API.
Estructura de la empresa
Para cualquier tipo de empresa que no sea individual
, puedes clasificar la empresa del usuario identificando su estructura jurídica (comercial). La estructura de la empresa describe los detalles de la entidad, por ejemplo, las operaciones cotidianas, las cargas impositivas, las responsabilidades y el esquema organizativo. Puedes clasificarla utilizando company[structure] en el objeto Account
.
Al proporcionar esta información a Stripe, obtienes la clasificación comercial más precisa para fines de cumplimiento. Si bien no es obligatorio, puede reducir los requisitos de onboarding. Por ejemplo, la información del propietario es obligatoria para las empresas privadas, pero no para las empresas públicas. De forma predeterminada, una company
se considera privada si no se proporciona información sobre la company.
.
Internacionalización y localización
Si prestas servicios a usuarios de varios países, ten en cuenta la internacionalización y localización al solicitar información. La creación de una interfaz que no solo use el idioma de preferencia del usuario, sino también la terminología localizada adecuada, da como resultado una experiencia de onboarding más fluida.
Por ejemplo, en lugar de solicitar el ID fiscal comercial de los usuarios sin tener en cuenta el país, solicita:
- EIN, EE. UU.
- El número de empresa en Canadá
- El número de compañía en el Reino Unido
Encuentra las etiquetas recomendadas para cada país junto con la demás información solicitada para la verificación.