Ir a contenido
Crea una cuenta
o
Inicia sesión
Logotipo de Stripe Docs
/
Pregúntale a la IA
Crear una cuenta
Iniciar sesión
Empieza ahora
Pagos
Ingresos
Plataformas y marketplaces
Gestión del dinero
Recursos para desarrolladores
Resumen
Billing
ResumenAcerca de las API de facturación
Suscripciones
    Resumen
    Cómo funcionan las suscripciones
    Inicio rápido
    Casos de uso
    Desarrolla tu integración
      Diseña una integración de suscripciones
      Crear una integración de suscripciones
      Integrar con Salesforce
      Definiciones de eventos de suscripción
    Funcionalidades de la suscripción
    Derechos
    Análisis
Invoicing
Cobro por consumo
Presupuestos
Gestión de clientes
Gestión de cobros con otros productos
Recuperación de ingresos
Automatizaciones
Prueba tu integración
Impuesto
Resumen
Usa Stripe Tax
Gestiona el cumplimiento de la normativa
Elaboración de informes
Resumen
Seleccionar un informe
Configura informes
API de informes
Informes para varias cuentas
Reconocimiento de ingresos
Datos
ResumenEsquema
Informes personalizados
Data Pipeline
Gestión de datos
InicioIngresosSubscriptionsBuild your integration

Cómo diseñar una integración

Más información sobre las decisiones que tienes que tomar para integrar las suscripciones a tu empresa.

Antes de que comiences a crear tu integración para subscription, tendrás que elegir la ruta de integración correcta, especialmente si no eres tú quien escribirá el código y precisas colaboración de terceros. Utiliza esta guía para decidir la mejor forma de crear una integración y sigue los enlaces para obtener instrucciones detalladas paso a paso.

Esta guía está destinada a los usuarios que no cumplen necesariamente la función de escribir el código pero que quieren tener más información sobre el proceso de integración de alto nivel para suscripciones, de manera de poder crear planes y organizar los recursos.

Si ya sabes cómo crearás la integración o si quieres comenzar a programar de inmediato, consulta nuestro generador de integraciones.

Modelos de suscripciones

Debes comprender los modelos de suscripción disponibles que te ayudarán a tomar decisiones más adelante, por ejemplo, qué modelo de tarifas y formulario de pago deben usarse. En primer lugar, considera el modelo de negocio:

  • Si quieres que el cliente pague y que después pueda acceder a tu servicio, haz clic en la pestaña pagar por adelantado que aparece a continuación para obtener más información.
  • Si quieres recolectar los datos de pago y después ofrecer al cliente un período de prueba gratuito antes de la facturación, haz clic en la pestaña prueba gratuita a continuación para obtener más información.
  • Si quieres brindar al cliente acceso a tu servicio sin tener que solicitar ningún tipo de información de pago (a freemium model), haz clic en la pestaña freemium a continuación para obtener más información.
Modelo de suscripción con pago por adelantado

Modelo de pago por adelantado

En el modelo de pago por adelantado, recopilas los datos de pago y cobras a los clientes antes de que ellos accedan a tu servicio. Después del cobro inicial, sigues aceptando sus pagos por un importe equivalente al mismo precio fijo por el mismo servicio durante intervalos regulares. En este modelo, usas el Dashboard o la Subscriptions API para administrar las suscripciones de los clientes. Si quieres permitir que los clientes modifiquen directamente sus suscripciones, tienes que integrar el portal de clientes.

Por ejemplo, una empresa de alojamiento de imágenes que ofrece un nivel de servicio básico y otro prémium y cobra al cliente mensualmente podría tener la siguiente configuración:

  • Un producto para la opción básica
  • Un producto para la opción prémium
  • Un precio para la opción básica (15 USD por mes)
  • Un precio para la opción prémium (25 USD por mes)

Un flujo típico para este modelo se vería de la siguiente forma:

Más información sobre los webhooks en el flujo.

En el paso 3, el evento específico que buscas se denomina checkout.session.completed. Si usas Elements, brinda acceso después de recibir un evento invoice.paid.

En el paso 4, busca un evento denominado invoice.paid.

  1. El cliente elige su plan (básico o prémium).
  2. Recopilas la información de pago.
  3. Brindas acceso a tu servicio. Sabrás cuándo hacerlo monitoreando los eventos webhook.
  4. Sigues proporcionando acceso al cliente durante todo el ciclo de vida de la suscripción. Haz verificaciones periódicas para asegurarte de que un cliente cuyo pago falló no tenga acceso al servicio.

Consulta la guía de integración para aprender a crear una integración con un enfoque de poca programación que usa una página prediseñada y alojada por Stripe Checkout o una versión personalizada con Stripe Elements.

Cobro por consumo

Si necesitas medir el consumo, consulta la sección Modelo de cobro por consumo. Tienes que realizar esto al momento de crear un precio.

Recopilar datos de pago

Si no quieres escribir muchas líneas de código, usa Checkout, la página de pagos prediseñada y alojada por Stripe. Consulta las suscripciones con la guía de integración Checkout para comenzar.

Si quieres un formulario de pago más personalizado que puedas insertar en tu sitio web actual, usa Elements, un conjunto de elementos de interfaz de usuario que forma parte de Stripe.js.

Mostrar información sobre tarifas

Integra una tabla de tarifas en tu sitio web para mostrar a los clientes la información de tarifas de las suscripciones. Cuando los clientes eligen una opción de suscripción, se los lleva directamente al proceso de compra. Configura, personaliza y actualiza directamente en el Dashboard sin necesidad de escribir ni una línea de código.

Modificar suscripciones

Si recopilas información de pago con Checkout, puedes usar el portal de clientes para permitir que los clientes actualicen directamente sus datos de suscripción, como el método y la frecuencia de pago. Consulta la guía de integración para obtener instrucciones detalladas sobre cómo configurar esta función. (Antes de realizar la integración, también deberías estar al tanto de las limitaciones del portal).

Si realizas la integración con Elements, puedes agregar un formulario en el front-end para recolectar datos sobre el plan que quieran cambiar (como la ID de precios y la información del cliente) y enviarlos a un punto de conexión en el back-end. Para obtener más información y modelos de programación, consulta la sección sobre permitir que el cliente cambie sus planes en el inicio rápido de Elements.

Modelos de tarifas

Si ofreces el mismo producto todos los meses y no esperas que eso cambie, usa un modelo sencillo con precio fijo. Si el precio varía en función del número de usuarios o unidades, puedes usar tarifas que dependan de los volúmenes o niveles. Para obtener una lista completa de los modelos disponibles con una descripción detallada de cada uno de ellos, consulta los ejemplos de modelos de tarifas.

Configurar webhooks

Configura puntos de conexión de webhook para recibir notificaciones sobre eventos relacionados con la suscripción. Por ejemplo, cuando veas la notificación invoice.paid=true, puedes aprovisionar de forma segura el acceso a tu servicio. Consulta el ciclo de vida de la suscripción para obtener más información sobre los eventos de webhooks. Consulta una lista completa de eventos relacionados con las suscripciones. Para obtener más información sobre cómo administrar el acceso a la funcionalidad de tu producto, consulta Derechos.

OpcionalOtras consideraciones

¿Te fue útil esta página?
SíNo
  • ¿Necesitas ayuda? Ponte en contacto con soporte.
  • Únete a nuestro programa de acceso anticipado.
  • Echa un vistazo a nuestro registro de cambios.
  • ¿Tienes alguna pregunta? Contacto.
  • ¿LLM? Lee llms.txt.
  • Con tecnología de Markdoc