Permite que las empresas de tu plataforma acepten pagos en forma directa
Facilita los pagos directos a empresas en tu plataforma SaaS desde sus propios clientes.
En esta guía, se explica cómo habilitar a los usuarios para que acepten pagos, transfieran parte de sus ganancias tu saldo y transfieran el resto a las cuentas bancarias de tus usuarios. Para ilustrar estos conceptos, usaremos una plataforma de ejemplo que les permite a las empresas crear sus propias tiendas en línea.

Esta integración combina todos los pasos necesarios para efectuar el pago (la recopilación de los datos de pago y la confirmación del pago) en una sola hoja que aparece arriba en tu aplicación.
Prerrequisitos
- Registra tu plataforma.
- Agrega datos de la empresa para activar tu cuenta.
- Completa el perfil de tu plataforma.
- Personaliza la configuración de tu marca. Agrega el nombre, el ícono y el color de la marca de la empresa.
Configurar StripeLado del servidorLado del cliente
Primero, necesitas una cuenta de Stripe. Inscríbete ahora.
Lado del servidor
Esta integración necesita puntos de conexión en tu servidor que se comuniquen con la API de Stripe. Usa las bibliotecas oficiales para acceder a la API de Stripe desde tu servidor:
Lado del cliente
El SDK para React Native es de código abierto y está plenamente documentado. Internamente, utiliza SDK para iOS nativo y Android. Para instalar el SDK para React Native de Stripe, ejecuta uno de los siguientes comandos en el directorio del proyecto (según el administrador de paquetes que utilices):
A continuación, instala otras dependencias necesarias:
- For iOS, go to the ios directory and run
pod install
to ensure that you also install the required native dependencies. - Para Android, no hay más dependencias para instalar.
Nota
Recomendamos seguir la guía oficial de TypeScript para agregar soporte para TypeScript.
Inicialización de Stripe
Para inicializar Stripe en tu aplicación React Native, ajusta tu pantalla de pago con el componente StripeProvider
o usa el método de inicialización initStripe
. Solo se requiere la clave publicable de la API en publishableKey
. El siguiente ejemplo muestra cómo inicializar Stripe usando el componente StripeProvider
.
import { useState, useEffect } from 'react'; import { StripeProvider } from '@stripe/stripe-react-native'; function App() { const [publishableKey, setPublishableKey] = useState(''); const fetchPublishableKey = async () => { const key = await fetchKey(); // fetch key from your server here setPublishableKey(key); }; useEffect(() => { fetchPublishableKey(); }, []); return ( <StripeProvider publishableKey={publishableKey} merchantIdentifier="merchant.identifier" // required for Apple Pay urlScheme="your-url-scheme" // required for 3D Secure and bank redirects > {/* Your app code here */} </StripeProvider> ); }
Nota
Usa las claves de prueba de la API durante las pruebas y el desarrollo, y tus claves para modo activo cuando publiques tu aplicación.
Crear una cuenta conectada
Cuando un usuario (vendedor o proveedor de servicios) crea un cuenta en tu plataforma, crea una Cuenta de usuario (llamada cuenta conectada) para que puedas aceptar pagos y transferir fondos a su cuenta bancaria. Las cuentas conectadas representan a tu usuario en la API de Stripe y ayudan con la recopilación de los requisitos de onboarding para que Stripe pueda verificar la identidad del usuario. En el ejemplo de la plataforma para crear tiendas, la cuenta conectada representa a la empresa que configura su tienda en línea.
Paso 2.1: Crea una cuenta conectada y completa automáticamente la información del lado del servidor
Usa la API /v1/accounts
para crear una cuenta conectada. Puedes crear la cuenta conectada utilizando los parámetros predeterminados de la cuenta conectada o especificando el tipo de cuenta.
Si ya recopilaste información para tus cuentas conectadas, puedes completar automáticamente esa información en el objeto Account
. Puedes completar previamente cualquier información de la cuenta, incluida la información personal y de la empresa, la información de la cuenta externa, etc.
El onboarding de Connect no solicita la información que se completó automáticamente. Sin embargo, sí le pide al titular de la cuenta que confirme la información completada automáticamente antes de aceptar el contrato de servicio de Connect.
Cuando pruebes la integración, completa automáticamente la información de la cuenta con los datos de prueba.
Paso 2.2: Crear un enlace de cuenta Server-side
Puedes crear un enlace de cuenta llamando a la API Account Links con los siguientes parámetros:
account
refresh_
url return_
url type
=account_
onboarding
Paso 2.3: Redirigir a tu usuario a la URL del enlace de cuenta Client-side
La respuesta a tu solicitud de Account Links incluye un valor para la clave url
. Los enlaces de cuenta son temporales y de un solo uso, ya que otorgan acceso a los datos personales del usuario de la cuenta conectada. Si quieres completar previamente la información, debes hacerlo antes de generar el enlace de la cuenta. Después de crear el enlace para una cuenta Standard, no podrás leer ni escribir información para la cuenta. Envía esta URL a tu aplicación y ábrela en el navegador para que el usuario complete el flujo de onboarding de Connect.
Consejo de seguridad
No envíes por correo electrónico, ni por mensaje de texto ni por ningún otro medio las URL del enlace de la cuenta fuera de la aplicación de la plataforma. En lugar de eso, envíalas al titular de la cuenta autenticado dentro de tu aplicación.
Paso 2.4: Gestionar el caso de un usuario que vuelve a la plataforma Client-side
El onboarding de Connect te exige especificar una return_
y una refresh_
para gestionar todos los casos en los que se redirige al usuario a tu plataforma. Es importante implementarlas correctamente para brindarle la mejor experiencia al usuario. Puedes configurar un enlace profundo para permitir que la página web de Stripe redirija a los clientes automáticamente a tu aplicación.
return_url
Stripe redirige al usuario a esta URL cuando dicho usuario completa el flujo de onboarding de Connect. Esto no implica que se haya recopilado toda la información ni que no haya requisitos pendientes en la cuenta. Solo significa que se entró y se salió del flujo correctamente.
No se especifica ningún estado a través de esta URL. Después de redirigir al usuario a tu return_
, verifica el estado del parámetro details_
en su cuenta por medio de uno de los siguientes métodos:
- Escuchando los webhooks
account.
updated - Llamando a la API Accounts e inspeccionando el objeto devuelto
refresh_url
Tu usuario será redirigido a la refresh_
en estos casos:
- Se venció el enlace (pasaron algunos minutos desde la creación del enlace)
- El usuario ya visitó el enlace (actualizó la página o se desplazó de página en el navegador)
- Tu plataforma ya no puede acceder a la cuenta
- La cuenta ha sido rechazada
La refresh_
debería activar un método en tu servidor para volver a llamar a la API Account Links con los mismos parámetros y redirigir al usuario al flujo de onboarding de Connect para crear una experiencia fluida.
Paso 2.5: Gestiona los casos de usuarios que no hayan completado el onboarding
Es posible que un usuario redirigido a tu return_
no haya completado el proceso de onboarding. Usa el punto de conexión /v1/accounts
para recuperar la cuenta del usuario y comprueba si hay charges_
. Si la cuenta no ha finalizado todo el proceso de onboarding, proporciona indicaciones de interfaz de usuario para que el usuario pueda continuarlo más tarde. Podrá completar la activación de su cuenta con un nuevo enlace de cuenta (generado por tu integración). Puedes verificar el estado del parámetro details_
en su cuenta para ver si se completó el proceso de onboarding.
Habilitar métodos de pago
Visualiza tu configuración de métodos de pago y habilita los que quieras aceptar. Los pagos con tarjeta se habilitan de forma predeterminada, pero puedes habilitarlos y deshabilitarlos según sea necesario.
Agregar un punto de conexiónLado del servidor
Nota
Para mostrar la PaymentSheet antes de crear un PaymentIntent, consulta Recopila datos de pago antes de crear un Intent.
Esta integración usa tres objetos de la API de Stripe:
PaymentIntent: Stripe lo utiliza para representar tu intención de cobrarle a un cliente, haciendo el seguimiento de los intentos de cobro y de los cambios en el estado del pago a lo largo del proceso.
(Opcional) Cliente: Para configurar un método de pago para pagos futuros, debes adjuntarlo a un Cliente. Crea el “Customer Object” cuando tu cliente cree una cuenta en tu empresa. Si tu cliente hace un pago como invitado, puedes crear un “Customer Object” antes del pago y asociarlo con tu propia representación interna de la cuenta del cliente más adelante.
(Opcional) Clave efímera del cliente: la información que contiene el Customer Object es confidencial y no se puede recuperar directamente desde una aplicación. Una clave efímera le otorga al SDK acceso temporal al cliente.
Nota
Si nunca guardas tarjetas en el objeto Customer y no permites que los clientes frecuentes vuelvan a usar tarjetas guardadas, puedes omitir los objetos Customer y Customer Ephemeral Key en tu integración.
Por motivos de seguridad, tu aplicación no puede crear estos objetos. En su lugar, agrega un punto de conexión en tu servidor que haga lo siguiente:
- Recupere el objeto Customer o cree uno nuevo.
- Cree una Ephemeral Key para el objeto Customer.
- Crea una PaymentIntent con el importe, la moneda y el cliente. También puedes incluir opcionalmente el parámetro
automatic_
. Stripe habilita su funcionalidad de forma predeterminada en la última versión de la API.payment_ methods - Devuelve a tu aplicación el secreto de cliente del Payment Intent, el
secret
de la clave efímera, la ID del cliente y tu clave publicable.
Los métodos de pago que se muestran a los clientes durante el proceso de compra también se incluyen en el PaymentIntent. Puedes permitir que Stripe extraiga los métodos de pago de tu configuración del Dashboard o puedes enumerarlos manualmente. Independientemente de la opción que elijas, debes saber que la moneda especificada en el PaymentIntent filtra los métodos de pago que se muestran al cliente. Por ejemplo, si especificas eur
en el PaymentIntent y tienes habilitado OXXO en el Dashboard, OXXO no se mostrará al cliente porque OXXO no admite pagos en eur
.
A menos que tu integración requiera una opción basada en código para ofrecer métodos de pago, Stripe recomienda usar la opción automatizada. Esto se debe a que Stripe evalúa la moneda, las restricciones de los métodos de pago y otros parámetros para determinar la lista de métodos de pago admitidos. Se les da prioridad a los métodos de pago que aumentan la conversión y guardan mayor relación con la moneda y la ubicación del cliente.
Integrar la hoja de pagoLado del cliente
Antes de mostrar el Payment Element móvil, tu página de finalización de compra debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Mostrar los productos de la compra y el importe total
- Recopilar la información de envío necesaria
- Incluir un botón de pago para presentar la interfaz de usuario de Stripe
En la finalización de compra de tu aplicación, haz una solicitud de red al punto de conexión de back-end que creaste en el paso anterior y llama a initPaymentSheet
desde el hook useStripe
.
export default function CheckoutScreen() { const { initPaymentSheet, presentPaymentSheet } = useStripe(); const [loading, setLoading] = useState(false); const fetchPaymentSheetParams = async () => { const response = await fetch(`${API_URL}/payment-sheet`, { method: 'POST', headers: { 'Content-Type': 'application/json', }, }); const { paymentIntent, ephemeralKey, customer } = await response.json(); return { paymentIntent, ephemeralKey, customer, }; }; const initializePaymentSheet = async () => { const { paymentIntent, ephemeralKey, customer, } = await fetchPaymentSheetParams(); const { error } = await initPaymentSheet({ merchantDisplayName: "Example, Inc.", customerId: customer, customerEphemeralKeySecret: ephemeralKey, paymentIntentClientSecret: paymentIntent, // Set `allowsDelayedPaymentMethods` to true if your business can handle payment //methods that complete payment after a delay, like SEPA Debit and Sofort. allowsDelayedPaymentMethods: true, defaultBillingDetails: { name: 'Jane Doe', } }); if (!error) { setLoading(true); } }; const openPaymentSheet = async () => { // see below }; useEffect(() => { initializePaymentSheet(); }, []); return ( <Screen> <Button variant="primary" disabled={!loading} title="Checkout" onPress={openPaymentSheet} /> </Screen> ); }
Cuando el cliente toque el botón Pagar, llama a presentPaymentSheet()
para abrir la hoja. Después de que el cliente completa el pago, la hoja se cierra y la promesa se resuelve con un StripeError<PaymentSheetError>
opcional.
export default function CheckoutScreen() { // continued from above const openPaymentSheet = async () => { const { error } = await presentPaymentSheet(); if (error) { Alert.alert(`Error code: ${error.code}`, error.message); } else { Alert.alert('Success', 'Your order is confirmed!'); } }; return ( <Screen> <Button variant="primary" disabled={!loading} title="Checkout" onPress={openPaymentSheet} /> </Screen> ); }
Si no se produjo ningún error, infórmale al usuario que el proceso terminó (por ejemplo, mostrándole una pantalla de confirmación del pedido).
Establecer allowsDelayedPaymentMethods
en true permite aceptar métodos de pago de notificación diferida como cuentas bancarias en EE. UU. Para estos métodos de pago, el estado final del pago no se conoce cuando se completa el PaymentSheet
, sino que se efectúa con éxito o falla más tarde. Si aceptas este tipo de métodos de pago, infórmale al cliente que su pedido está confirmado y solo finalízalo (por ejemplo, envía el producto) cuando el pago se realice correctamente.
Configurar una URL de retorno (solo para iOS)Lado del cliente
El cliente puede salir de tu aplicación para autenticarse (por ejemplo, en Safari o en su aplicación bancaria). Para permitirles que regresen automáticamente a tu aplicación después de autenticarse, configura un esquema de URL personalizado y define el delegado de la aplicación para que envíe la URL al SDK. Stripe no admite enlaces universales.
Además, debes definir la returnURL del objeto PaymentSheet.Configuration en la URL de tu aplicación.
var configuration = PaymentSheet.Configuration() configuration.returnURL = "your-app://stripe-redirect"
Gestionar eventos posteriores al pago
Stripe envía un evento payment_intent.succeeded cuando se completa el pago. Usa la herramienta de webhook del Dashboard o sigue la guía de webhooks para recibir estos eventos y ejecutar acciones como, por ejemplo, enviar un correo electrónico de confirmación del pedido a tu cliente, registrar la venta en una base de datos o iniciar un flujo de envío.
Escucha estos eventos en lugar de esperar una devolución de llamada del cliente. De su lado, el cliente puede cerrar la ventana del navegador o salir de la aplicación antes de que se ejecute la devolución de llamada, y clientes malintencionados podrían manipular la respuesta. Si configuras tu integración para escuchar eventos asincrónicos, podrás aceptar diferentes tipos de métodos de pago con una sola integración.
Además de administrar el evento payment_
, recomendamos administrar estos otros eventos si se cobran pagos con el Payment Element:
Evento | Descripción | Acción |
---|---|---|
payment_intent.succeeded | Se envía cuando un cliente completa correctamente un pago. | Envía al cliente una confirmación del pedido y completa el pedido. |
payment_intent.processing | Se envía cuando un cliente inicia con éxito un pago, pero éste aún no se completó. Este evento se envía normalmente cuando el cliente inicia un débito bancario. Le sigue un evento payment_ o payment_ en el futuro. | Envía al cliente una confirmación del pedido que indique que el pago está pendiente. En caso de productos digitales, quizá te convenga completar el pedido antes de esperar que se complete el pago. |
payment_intent.payment_failed | Enviado cuando un cliente intenta un pago, pero el pago falla. | Si un pago pasa de processing a payment_ , ofrécele al cliente otro intento de pago. |
Probar la integración
Consulta Pruebas para obtener información adicional para probar tu integración.
Transferencias
De manera predeterminada, todos los cargos que creas para una cuenta conectada se acumulan en el saldo de Stripe de la cuenta conectada y se transfieren diariamente en forma continua. Las cuentas conectadas pueden gestionar sus propios calendarios de cobros en el Dashboard de Stripe.